¿Qué necesito saber de FDA antes de exportar?

Si eres fabricante o manipulas físicamente alimentos, suplementos, cosméticos, bebidas alcohólicas o no alcohólicas, es importante que sepas que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) regula la exportación de estos productos. Para evitar problemas en aduana y asegurar el cumplimiento de la normativa, aquí te compartimos cuatro aspectos clave que debes conocer antes de exportar:

1. Registro de instalaciones ante la FDA

Todas las instalaciones donde se fabriquen o manipulen estos productos deben estar registradas ante la FDA. Este registro no es una certificación ni valida automáticamente el cumplimiento de regulaciones, pero es obligatorio. Su propósito es permitir que la FDA identifique dónde se manipulan los productos en caso de una emergencia sanitaria.

2. Etiquetado y formulaciones permitidas

La FDA no certifica productos ni etiquetas, pero sí exige que el etiquetado cumpla con sus regulaciones y que las fórmulas solo contengan aditivos y colorantes permitidos. Es importante tener en cuenta que algunos ingredientes aceptados en México pueden estar prohibidos en EE. UU. Por ello, antes de exportar, es esencial revisar las formulaciones para evitar rechazos o sanciones.

3. Buenas Prácticas de Manufactura y Food Safety Plan

Las instalaciones registradas ante la FDA deben cumplir con Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y contar con un Food Safety Plan. Si bien estos requisitos no están completamente homologados con las normativas mexicanas, en la mayoría de los casos, cumplir con las normas en México facilita la adaptación a la Ley FSMA (Food Safety Modernization Act).

4. Posibles inspecciones en aduana

Si es tu primera vez exportando o si tu producto es considerado de alto riesgo, la FDA podría requerir una revisión en aduana. También pueden solicitar inspecciones si utilizas ingredientes clasificados como riesgosos bajo su normativa. Llegar preparado y conocer estos requerimientos con anticipación es clave para evitar retrasos o rechazos.

Conclusión

Cumplir con las regulaciones de la FDA no solo es un requisito obligatorio para exportar a EE. UU., sino que también representa una ventaja competitiva para tu empresa. Garantizar el registro de tus instalaciones, cumplir con un etiquetado adecuado, adoptar Buenas Prácticas de Manufactura y prepararte para posibles inspecciones en aduana reduce riesgos, evita rechazos y facilita el acceso a nuevos mercados internacionales.

Además, la FDA actualiza constantemente sus normativas, por lo que es fundamental mantenerse informado y contar con el apoyo de expertos que te ayuden a interpretar y aplicar correctamente cada regulación.

¿Necesitas asesoría para cumplir con la FDA?

Contáctanos y agenda tu consulta con nuestros especialistas.

#WeCanHelp
¡Nosotros te ayudamos!

Fuentes oficiales:

https://www.fda.gov/about-fda/fda-en-espanol

https://www.fda.gov/consumers/articulos-para-el-consumidor-en-espanol/esta-realmente-aprobado-por-la-fda

https://www.fda.gov/food/food-safety-modernization-act-fsma/fsma-final-rule-preventive-controls-human-food

¿Qué necesito saber de FDA antes de exportar?
/ / FDA
Compartir articulo